‘El proyecto de la bruja de Blair’: Cómo revolucionó el marketing de cine para siempre

Share

En el verano de 1999, una película de terror independiente de bajo presupuesto llamada “El proyecto de la bruja de Blair” revolucionó el mundo, no solo como historia innovadora, sino también como pionera en el marketing cinematográfico. Aunque para algunos el largometraje en sí no estuvo a la altura de las expectativas, a la cinta dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez se la considera una de las campañas de publicidad más ingeniosas de la historia del cine. Veamos cómo El proyecto de la bruja de Blair cambió para siempre la forma de comercializar las películas.

Ambientada en 1994 en los inquietantes bosques de Burkittsville, Maryland, la película, que tiene un enfoque del terror basado en el found-footage, sigue a tres estudiantes de cine en un proyecto documental que investiga las misteriosas desapariciones relacionadas con la leyenda de la Bruja de Blair. En el centro de la estrategia de marketing estaba el arte de la incertidumbre. Los cineastas pretendían crear expectación e intriga entre los espectadores potenciales, haciéndoles dudar de la autenticidad de la historia. Para ello emplearon varias tácticas clave.

Folletos sobre personas desaparecidas

Folleto promocional de El proyecto de la bruja de Blair.

La estrategia de publicidad empezó difundiendo rumores sobre los “estudiantes de cine” de la película. Llegaron a distribuir folletos de personas desaparecidas, compartir fotos de informes policiales e incluso conseguir que pequeños periódicos locales escribieran noticias falsas sobre los desaparecidos. Este marketing “boca a boca” dio el pistoletazo de salida a la campaña y consiguió que la gente hablara.

Un sitio web

Sitio web creado para el El proyecto de la bruja de Blair.

En 1999, Internet era aún relativamente nuevo para muchos consumidores, y El proyecto de la bruja de Blair se aprovechó de ello creando una página web que parecía hecha por estudiantes. El sitio servía como extensión del argumento de la película, proporcionando información detallada sobre la leyenda de la Bruja de Blair e información biográfica sobre los cineastas desaparecidos. En lugar de empujar a los espectadores a ver la película, el sitio web se centró en alimentar la confusión y el miedo entre los espectadores potenciales. Puedes mirarlo aquí.

Comunidades en línea

Para finales de la década de los 90, los foros en línea, las salas de chat y los tablones de mensajes eran el equivalente de las plataformas de redes sociales actuales. El equipo de marketing se infiltró en estos espacios, compartiendo fotos de las personas desaparecidas y dirigiendo a los visitantes al sitio web. Se hicieron pasar por usuarios habituales, suscitando debates sobre la autenticidad de la película e intrigando a sus compañeros de chat. Incluso manipularon los registros de IMDb para que los actores aparecieran como desaparecidos y presuntamente muertos, lo que aumentó el misterio.

Tráiler de El proyecto de la bruja de Blair

El tráiler de la película fue intencionadamente sencillo, dejando mucho a la imaginación del espectador. No se mostró en los principales medios de comunicación, lo que acentuaba el bajo presupuesto y la baja calidad de la película. El objetivo era que el espectador sintiera que se había topado con algo desconocido y lo compartiera con sus amigos. Míralo tú mismo.

Legado y evolución

El proyecto de la bruja de Blair fue un éxito monumental, convirtiéndose en una de las películas más rentables de todos los tiempos. Dejó un legado perdurable como la primera película que utilizó eficazmente la publicidad en Internet, los rumores en la red y la viralidad. Aunque puede que ya no sea posible crear una “historia real” igual de atractiva en la era digital actual, el marketing viral sigue siendo una potente herramienta para atraer al público y sumergirlo en la narrativa de una película.

Con un presupuesto de 60.000 dólares, recaudó más de 248 millones. The Blair Witch Project, por cada dólar invertido, ganó un poco más 4 mil billetes verdes. En los años transcurridos desde el estreno, el marketing ha evolucionado, incorporando elementos interactivos, eventos presenciales y técnicas narrativas creativas.

¿Dónde ver online?

En Latinoamérica, El proyecto de la bruja de Blair se encuentra disponible para streaming a través de HBO Max y Prime Video. En España, puedes disfrutarla en Filmin.

Entradas relacionadas

Fuente: Site-Seeker