‘Furiosa’: Primeras críticas desde el Festival de Cannes de la precuela de ‘Mad Max: Fury Road’

Share

Este martes 14 de mayo se dio apertura a la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, uno de los más prestigiosos del mundo, si no es el más prestigioso. Como es costumbre, se estrenarán varios de los títulos más anticipados del séptimo arte. Hoy (15 de mayo) fue el turno de Furiosa, la esperada precuela de Mad Max: Fury Road (2015).

Dirigida por el inagotable George Miller y protagonizada por Anya Taylor-Joy junto a Chris Hemsworth, Furiosa está siendo alabada por todos los que tuvieron la oportunidad de asistir a su estreno en Cannes. Los primeros comentarios son extremadamente positivos y es catalogada como “una de las mejores precuelas jamás realizadas”. Tanto es así que, tras su proyección, recibió una ovación de pie de casi 8 minutos.

Las primeras críticas anticipan que esta será una de las cintas más destacadas del año. En Rotten Tomatoes, debutó con un impecable 90% de aprobación basado en 21 reseñas. A continuación, te comparto lo que se está diciendo sobre la película.

Primeras críticas y reacciones de Furiosa

Anya Taylor-Joy como Furiosa en tráiler de la precuela de Mad Max: Fury Road (2015)

David Ehrlich, de IndieWire:

Furiosa es un triunfo absoluto. No solo una de las mejores precuelas jamás realizadas (complica y profundiza Fury Road en todo momento), sino también una epopeya de venganza inmensamente satisfactoria por derecho propio. Las películas: ¡a veces son geniales!

David Fear, de Rolling Stone:

El listón estaba increíblemente alto, incluso para la filmografía de Miller. Furiosa no desea superar esas persecuciones turboalimentadas, ni las acrobacias que desafían a la muerte. En su lugar, toma prestada la estética y las plantillas del caos de la película anterior, salpica variaciones de tus momentos favoritos de acción anárquica altamente coreografiada en una historia del viaje del héroe ligeramente más típica, y le da a todo un poco más de espacio para respirar.

Manohla Dargis, de New York Times:

Escena a escena, Furiosa es en gran medida un complemento de Fury Road, sin embargo, la nueva película nunca llega a explotar del todo como lo hace la anterior. Resulta que una cosa es ver una película sobre guerreros que huyen hacia ninguna parte. Otra cosa muy distinta es ver a una mujer luchando por sobrevivir en un mundo que se come a sus jóvenes y a todos los demás. Miller es un cineasta tan inventivo que resulta fácil olvidar que sigue haciendo películas sobre el fin de la vida tal y como la conocemos.

David Rooney, de The Hollywood Reporter:

Furiosa es un gran paso hacia atrás respecto a Mad Max: Fury Road. Mientras que el clásico de acción instantánea de 2015 tenía garra, seriedad y una propulsión turbo que no se detenía, esta quinta entrega de la saga distópica avanza a trompicones, con poca tensión o fluidez en una narración cuya falta de forma se ve acentuada por su pretenciosa estructura en capítulos.

Bilge Ebiri, de Vulture:

Furiosa se siente como un contrapunto personal y quizás necesario a las alegrías de Mad Max: Fury Road. Esa obra maestra de 2015, un regreso tardío a la serie de acción postapocalíptica sobre la que Miller había construido su carrera, fue tan emocionante que era fácil perder de vista la imagen más grande y triste. Furiosa, sombría, constante y sumamente retorcida, es un recordatorio de que nada de esto tiene por qué gustar.

Jamie Graham, de Total Film:

¿Es Furiosa tan magnífica como Fury Road? No, aunque no porque sea la primera película de Mad Max sin Max, cuya ausencia apenas se nota. Pero lo que no se puede discutir es que Miller, el genio loco, lo ha vuelto a hacer, negándose una vez más a repetirse y optando por levantar polvo en lugar de recogerlo mientras forja un nuevo camino a través del Páramo de forma a menudo espectacular. Qué día. Qué hermoso día.

Ana Villarín, de Spoiler Time:

Furiosa es una precuela que funciona por si misma como una odisea a través de un mundo en declive, y que además le agrega profundidad a la magistral Fury Road en formas que yo no creía posible. Anya Taylor-Joy no habla mucho, pero sus ojos lo dicen todo.