Final explicado de ‘El asesino’, la película de David Fincher para Netflix

Share

Pocos nombres tienen tanto peso como el de David Fincher en la industria cinematográfica. Conocido por su capacidad para crear thrillers apasionantes, la última obra del director estadounidense para Netflix, El asesino (The Killer), protagonizada por Michael Fassbender, ha dejado al público embelesado con su intrincada trama y sus giros inesperados. A medida que los espectadores asimilan la intensidad de la historia, muchos buscan respuestas a una pregunta candente: ¿Qué ocurrió al final de El Asesino?

The Killer: Análisis y explicación

La narración se desarrolla a medida que seguimos al protagonista, acertadamente conocido como “el Asesino”, en una búsqueda implacable de venganza después de que un trabajo fallido condujera a la tortura de su novia, Magdala (Sophie Charlotte). La película nos embarca en una apasionante persecución internacional, mostrando el meticuloso enfoque del personaje de Fassbender para eliminar a todos los implicados en el trágico incidente. De París a República Dominicana, pasando por New Orleans y, finalmente, a Chicago, el asesino no deja piedra sin remover en su búsqueda de justicia.

El crescendo de la venganza de The Killer alcanza su punto álgido en Chicago, donde se enfrenta al escurridizo titiritero que está detrás del golpe original: Claybourne, un multimillonario capitalista interpretado por el talentoso Arliss Howard. En un tenso cara a cara, Claybourne, mientras The Killer le apunta con una pistola, desvela que él era un simple peón en un juego de altas apuestas orquestado por otros.

Michael Fassbender en El asesino (2023) | Netflix

Sorprendentemente, este final se aleja del derramamiento de sangre que se esperaba. Claybourne, pone en evidencia una compleja red de motivaciones. Se trata simplemente de una decisión de negocios, orquestada por el intermediario y abogado Hodges. El papel de Claybourne era borrar cualquier conexión con el golpe fallido, poniendo sin saberlo una diana en la espalda de The Killer y, por ende, de sus allegados.

«El abogado, Hodges, sugirió que en este caso tan raro me convendría contratar un seguro para evitar consecuencias indeseadas. Recuerdo haber pensado: “¿Por qué esto es responsabilidad mía?”. Finalmente, acordamos que con 150.000 más se podía limpiar el rastro. Eso fue lo que me dijeron. “Limpieza en el pasillo tres”», explicó Claybourne.

Finalmente, El Asesino, fiel a sus inquebrantables principios, toma una decisión crucial. En lugar de sucumbir al ciclo de la violencia, le perdona la vida a Claybourne y le lanza una severa advertencia en caso de alguna represalia por irrumpir en su casa: «Si tengo que volver, tal vez deje una mancha radiactiva en tu taza favorita. Una muerte lenta. O un trágico paso en falso hacia el hueco del ascensor. Pero te prometo que encontraré algo apropiado». Este giro desafía las expectativas del público y deja entrever la compleja brújula moral del asesino.

¿Qué significa el final de El Asesino?

El viaje de The Killer, aunque marcado por el derramamiento de sangre, refleja una matizada exploración de la moralidad, la venganza y las consecuencias de una vida elegida. La decisión de perdonar a Claybourne añade una capa de humanidad al protagonista, desafiando las nociones convencionales del bien y el mal. Es un testimonio de la capacidad de Fincher para subvertir las expectativas e infundir profundidad a un género a menudo definido por su previsibilidad.

Michael Fassbender en El asesino (2023) | Netflix

En el epilogo de la película, una vez cumplida su misión y atados los cabos sueltos, el Asesino se retira a la tranquila República Dominicana. Las escenas finales le muestran tomando el sol con su compañera recuperada, Magdala, lo que supone un alejamiento de su vida de justiciero. La decisión de perdonar la vida a Claybourne y abandonar el mundo de los asesinatos por encargo deja al público con una sensación de cierre, preguntándose si este es realmente el final de The Killer.