La filmografía de Adam Sandler: un repaso a sus mejores y peores películas

Share

Adam Sandler, una figura destacada y controvertida en la industria de Hollywood, ha forjado una carrera que oscila entre comedias de calidad cuestionable y destacadas interpretaciones que han conquistado tanto la crítica como el público.

En este artículo:

Los inicios de Adam Sandler

Adam Sandler nació el 9 de septiembre en 1966 en Brooklyn, Nueva York. Desde pequeño mostró interés por la comedia y el humor, y empezó a actuar en clubes de stand-up comedy. Su gran oportunidad llegó en 1990, cuando fue contratado como guionista y actor del famoso programa de televisión Saturday Night Live. Allí, Sandler se hizo popular por sus personajes cómicos y sus canciones humorísticas.

En 1995, el actor dejó el programa para dedicarse de lleno al cine. Su primera película como protagonista fue Billy Madison, una comedia absurda sobre un hombre que debe repetir todos los cursos escolares para heredar el imperio de su padre. La película fue un éxito comercial, pero recibió críticas negativas por su humor infantil y vulgar.

El auge de las comedias de Adam Sandler

Tras Billy Madison, Sandler protagonizó una serie de películas que le convirtieron en uno de los actores más taquilleros de los años 90 y principios de los 2000. Algunos de estos filmes son:

  • Happy Gilmore (1996), donde interpreta a un jugador de hockey que se convierte en golfista profesional.
  • The Wedding Singer (1998), donde hace de un cantante de bodas que se enamora de una camarera interpretada por Drew Barrymore.
  • The Waterboy (1998), donde da vida a un ingenuo aguador que se une al equipo de fútbol americano de su universidad.
  • Big Daddy (1999), donde adopta a un niño para impresionar a su novia.
  • Little Nicky (2000), donde encarna al hijo del diablo que debe salvar el mundo del mal.
  • Mr. Deeds (2002), donde hereda una fortuna y una empresa de medios de comunicación.
  • Anger Management (2003), donde recibe terapia de un psiquiatra interpretado por Jack Nicholson.
  • 50 First Dates (2004), donde vuelve a coincidir con Drew Barrymore en una comedia romántica sobre una mujer que sufre amnesia.

Estas películas tienen en común el uso de un humor basado en la exageración, el absurdo, la ironía y el sarcasmo. También suelen incluir elementos sentimentales, como el amor, la amistad o la familia. Además, Sandler suele rodearse de un grupo de amigos y colaboradores habituales, como Rob Schneider, David Spade, Kevin James, Steve Buscemi o Nick Swardson.

El declive de las comedias de Sandler

A partir de mediados de los 2000, las películas del actor comenzaron a ir en picada, pero manteniendo el estado de éxitos comerciales. Muchas de ellas fueron duramente criticadas por su humor grosero, ofensivo o repetitivo. Algunos ejemplos son:

  • Click (2006), donde obtiene un mando a distancia que le permite controlar el tiempo.
  • You Don’t Mess with the Zohan (2008), donde interpreta a un agente israelí que se hace peluquero en Nueva York.
  • Grown Ups (2010) y Grown Ups 2 (2013), donde se reúne con sus amigos de la infancia para pasar unas vacaciones juntos.
  • Jack and Jill (2011), donde hace doble papel como un publicista y su hermana gemela.
  • That’s My Boy (2012), donde es el padre irresponsable de un joven interpretado por Andy Samberg.
  • The Ridiculous 6 (2015), donde parodia el género western con una trama sobre seis hermanos adoptivos.

Todos estos títulos fueron acusados de recurrir a estereotipos, clichés, chistes racistas, sexistas u homófobos para ser graciosas. Además, muchas de ellas fueron producidas por la propia compañía de Sandler, Happy Madison Productions, lo que le dio más libertad creativa pero también menos control de calidad.

Las mejores actuaciones de Adam Sandler

A pesar de su fama de actor cómico, Adam Sandler también ha demostrado su capacidad para interpretar papeles dramáticos o serios. Algunas de sus mejores actuaciones son:

  • Punch-Drunk Love (2002), donde interpreta a un hombre solitario y con problemas emocionales que se enamora de una mujer interpretada por Emily Watson. La película fue dirigida por Paul Thomas Anderson y le valió a Sandler una nominación al Globo de Oro.
  • Reign Over Me (2007), donde hace de un hombre que perdió a su familia en el atentado del 11 de septiembre y que se reencuentra con un viejo amigo interpretado por Don Cheadle.
  • Funny People (2009), donde encarna a un famoso cómico que se enfrenta a una enfermedad terminal y a sus relaciones personales. La película fue dirigida por Judd Apatow y contó con la participación de Seth Rogen, Leslie Mann y Jason Schwartzman.
  • The Meyerowitz Stories (2017), donde da vida a un hijo resentido con su padre, un artista interpretado por Dustin Hoffman. La película fue dirigida por Noah Baumbach y se estrenó en Netflix.
  • Uncut Gems (2019), donde interpreta a un joyero adicto al juego que se mete en problemas con la mafia. La película fue dirigida por los hermanos Safdie y le valió a Sandler el premio al mejor actor en los Independent Spirit Award.

Son películas que muestran el lado más serio, profundo y complejo de Sandler, donde logró demostrar su versatilidad y talento como actor. También le han permitido ganarse el respeto de la crítica y el público, que han valorado su capacidad para salir de su zona de confort y asumir riesgos.

Conclusión

La filmografía de Adam Sandler se compone de comedias mediocres y algunas actuaciones memorables que le han hecho merecedor de elogios y críticas. Su humor se basa en la exageración, el absurdo y la ironía. Sin embargo, también ha sabido explorar otros géneros y registros, demostrando su capacidad para interpretar papeles dramáticos o serios. Adam Sandler es, sin duda, un actor con luces y sombras, pero también con mucho carisma y personalidad.