‘The Lodge’: una película de terror psicológico que te dejará helado

Share

The Lodge

“The Lodge” (La cabaña siniestra) es una película de terror psicológico estrenada en 2019, dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala, y protagonizada por Riley Keough, Jaeden Martell y Lia McHugh. La trama se centra en una familia que se queda atrapada en una cabaña aislada durante el invierno, donde empiezan a suceder cosas extrañas y perturbadoras.

¿De qué trata The Lodge?

La película se inicia con la separación de Richard (personificado por Richard Armitage) y Laura (encarnada por Alicia Silverstone), un matrimonio que da vida a dos hijos, Aidan (Jaeden Martell) y Mia (Lia McHugh). Laura, quien padece de depresión, termina con su propia vida al enterarse que Richard tiene planes de unirse en matrimonio con Grace (Riley Keough), una joven sobreviviente de una secta religiosa que practicaba suicidios colectivos.

Unos meses después, Richard decide llevar a sus hijos y a Grace a una cabaña remota en las montañas, con la esperanza de que este retiro proporcione un espacio para el entendimiento mutuo y la armonía familiar. Sin embargo, los niños, aún afligidos por la pérdida de su madre, rechazan a Grace como su nueva figura materna. La cabaña, además, se halla saturada de objetos religiosos que evocan el traumático pasado de Grace. La partida de Richard hacia la ciudad por cuestiones laborales deja a Grace sola con los niños, y es entonces cuando los fenómenos inexplicables empiezan a desplegarse.

¿Qué hace de “La cabaña siniestra” una película de terror efectiva?

La obra de Franz y Fiala se aleja de los convencionalismos del género de terror y abraza un enfoque psicológico y atmosférico que evita los sustos fáciles y el gore explícito. En su lugar, la película se sumerge en una atmósfera cargada de tensión y constante inquietud, hábilmente elaborada a partir de la incertidumbre y el desconcierto del espectador.

La película emplea múltiples recursos para cultivar el miedo:

Escenario: la cabaña en las montañas, un espacio aislado y claustrofóbico, somete a los personajes al implacable frío, la oscuridad y el silencio. Este escenario encarna un significado simbólico, representando el confinamiento mental y emocional de los personajes.

Música: la banda sonora, concebida por Danny Bensi y Saunder Jurriaans, adopta un enfoque minimalista y perturbador, basado en sonidos electrónicos y voces distorsionadas. La música contribuye a crear una atmósfera opresiva y angustiosa.

Fotografía: visualmente, el filme presenta una paleta de colores apagados y contrastes fuertes, que otorgan una sensación de frialdad y oscuridad. La cámara se acerca a los rostros de los personajes para mostrar sus expresiones de terror o locura, pero también se aleja para revelar la vastedad del paisaje nevado y la soledad que rodea a los protagonistas.

Narrativa: The Lodge adopta una estructura narrativa que mantiene el interés y la intriga del espectador, intercalando momentos de calma con instantes de tensión. La película juega además con las expectativas, introduciendo giros argumentales que transforman la percepción de los hechos. Lejos de brindar respuestas definitivas, el filme abre el espacio para la interpretación y la reflexión.

¿Qué temas aborda la película?

The Lodge propone una serie de temas profundos y complejos, que incluyen el duelo, la culpa, la familia, la religión, la locura y el mal. La película plantea cuestiones éticas y morales, poniendo de manifiesto las repercusiones de las acciones de los personajes.

Duelo: la película retrata cómo los personajes afrontan la pérdida de seres queridos y cómo esto afecta su salud mental y sus relaciones. Asimismo, muestra cómo el duelo puede ser manipulado o utilizado como arma por otros.

Culpa: explora el sentimiento de culpa que embarga a los personajes por diversas razones y cómo esto influye en su comportamiento. La película revela también cómo la culpa puede ser inducida o exacerbada por factores externos, como la religión o la presión social.

Familia: retrata una familia disfuncional y fracturada, marcada por conflictos, resentimientos y una comunicación deficiente. La película ilustra cómo la familia puede ser tanto un refugio como una amenaza, dependiendo de las circunstancias.

Religión: aborda el tema religioso desde una perspectiva crítica y sombría, exhibiendo cómo la religión puede ser fuente de consuelo o terror, dependiendo de la interpretación y vivencia. Además, muestra cómo la religión puede ser utilizada como instrumento de control o liberación, según quién la practique o la padezca.

Locura: explora la demencia desde un enfoque psicológico y social, revelando cómo puede ser desencadenada o exacerbada por factores internos o externos. La película también sugiere que la locura puede ser tanto real como imaginaria, dependiendo de la perspectiva y el criterio aplicado.

Mal: reflexiona sobre el mal desde una perspectiva ambigua y relativa, mostrando sus diversas formas y motivaciones. La historia desdibuja la línea entre el mal consciente e inconsciente, dependiendo del nivel de responsabilidad o arrepentimiento.

Mira el tráiler de The Lodge

Puedes ver “The Lodge” (La cabaña siniestra) en Netflix.