¿Por qué ‘Oppenheimer’ no podrá ser nominado a Mejores Efectos Visuales en los premios Óscar?

Share

Los 20 finalistas para la codiciada categoría de Mejores Efectos Visuales (VFX) de la 96ª edición de los Óscar han sido revelados por Variety, y no cabe duda de que la competencia es feroz. La lista, que abarca una gran variedad de películas, promete una carrera emocionante con algunas inclusiones sorprendentes y exclusiones notables. Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese; Napoleón, de Ridley Scott; y Poor Things, de Yorgos Lanthimos, resaltan entre las opciones.

Entre los favoritos se encuentra el thriller de ciencia ficción sobre inteligencia artificial The Creator, de Gareth Edwards, que destaca por sus efectos visuales naturalistas de robots y sus impresionantes extensiones de decorados. Marvel Studios dominó la lista con tres películas: Ant-Man y la Avispa: Quantumania, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 y The Marvels. Mientras, Warner Bros. hizo lo propio con Aquaman y el reino perdido, la recién estrenada Wonka y la película más exitosa del año, Barbie.

Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone en Los asesinos de la luna (2023) de Martin Scorsese

Oppenheimer no podrá ser nominado a Mejores Efectos Visuales

De la lista brilla por su ausencia Oppenheimer, de Christopher Nolan, a pesar de su deslumbrante despliegue de efectos prácticos en cámara y composición digital. Según IndieWire, se especula que la exclusión de la película se debe a su relativamente bajo número de tomas de efectos visuales. Según el medio, el largometraje solo contaba con alrededor de 200 tomas de efectos visuales, una cifra insignificante si la comparamos con las tres horas de duración del filme.

IndieWire también señala que las declaraciones de Nolan acerca de la ausencia de efectos visuales generados por computadora (CGI) en Oppenheimer generaron controversia, así como el rechazo que provocó el hecho de que muy pocos artistas de DNEG, la empresa encargada de realizar los efectos visuales, aparecieran en los créditos finales.

Benny Safdie en Oppenheimer (2023) de Christopher Nolan

Sorprendentemente, Spider-Man: A través del Spider-Verso, de Sony, pasó el corte, desafiando las probabilidades de las películas animadas en la categoría de efectos visuales. Solo es la tercera cinta de animación que logra esta hazaña, y sigue los pasos de El extraño mundo de Jack (1993) y Kubo y la búsqueda del samurái (2016).

Los 20 finalistas de Efectos Visuales para los Óscars

La lista actual de 20 películas se reducirá a diez tras llevar a cabo una nueva ronda de votaciones entre el 14 y el 18 de diciembre. Los resultados, que serán anunciados el 21 del mismo mes, determinarán los cinco nominados finales que competirán en la ceremonia de los Premios Óscar, programada para el 10 de marzo de 2023.

  • Ant-Man and the Wasp: Quanumania (Marvel Studios)
  • Aquaman and the Lost Kingdom (Warner Bros.)
  • Barbie (Warner Bros.)
  • The Boys in the Boat (Amazon MGM Studios)
  • The Creator (20th Century Studios)
  • Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (Paramount Pictures)
  • Godzilla: Minus One (Toho)
  • Guardians of the Galaxy Vol. 3 (Marvel Studios)
  • Indiana Jones and the Dial of Destiny (Walt Disney Pictures)
  • Killers of the Flower Moon (Apple Original Films/Paramount Pictures)
  • The Marvels (Marvel Studios)
  • Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One (Paramount Pictures)
  • Napoleon (Apple Original Films/Sony Pictures)
  • Nyad (Netflix)
  • Poor Things (Searchlight Pictures)
  • Rebel Moon: Part One – A Child of Fire (Netflix)
  • Society of the Snow (Netflix)
  • Spider-Man: Across the Spider-Verse (Sony Pictures)
  • Transformers: Rise of the Beasts (Paramount Pictures)
  • Wonka (Warner Bros.)